DE INTERÉS .- No quiero que os llevéis una desilusión ni que estéis esperando grandes y buenas fotos. En los primeros cursos fuí comprando alguna cámara fotográfica pero..., de baja calidad porque el presupuesto no daba para más.
Lo que iré poniendo, poco a poco, son recuerdos poco claros y borrosos en las fotografías, pero nítidos en mi cabeza y en mi corazón.
Debéis saber que, todos y cada uno de los/as que habéis estado en mi escuela, habéis llenado mi vida.
AÑO UNO
CURSO 1969-1970
Terminé Magisterio en Junio y empecé a trabajar ese mismo año.
Inicié mi andadura con toda la ilusión del mundo pero con la inexperiencia propia del principiante y con el miedo de no hacer las cosas como se deben.
También me venía muy bien ganar algo para vivir y que descansaran ya mis padres. Al comienzo, no se tenía ni un duro.
En este primer año, yo no tenía cámara fotográfica. Llamé a Ángel " El Fotos" para que me hiciera alguna instantánea del comienzo de mi vida profesional. Y... aquí están las poquitas fotos que tengo de aquel año.
![]() | ||||
En la pizarra conmigo Julio.
De espaldas Antonio González García.
No ponía la fecha por detrás de las fotos, creía que me acordaría siempre y me equivoqué. Cuando se es joven, no se piensa que algún día no se tendrán las mismas facultades. De todas maneras, con el tiempo rectifiqué e hice las cosas mejor. Procuraba hacer siempre alguna foto en la que saliera la fecha en la pizarra, pero eso fué en cursos posteriores. La fecha que aparece en esta foto es por pura casualidad.
En la terraza de la primera escuela que tuve.
En el Grupo Escolar, cada clase tenía una terraza. Ahí formábamos filas y se cantaba el "Cara al sol" con su correspondiente saludo y brazo en alto.
Ya hace mucho tiempo que no están las terrazas. Se han hecho muchas y diferentes remodelaciones para adaptar el colegio a las necesidades que se iban presentando.
Cuando se estrenó este Grupo Escolar yo era alumna con 9 ó 10 años.
Desde que empecé a trabajar hasta mi jubilación, la escuela ha cambiado como de la noche al día.
Entonces no estaba cerrado el recinto escolar. Estábamos en medio del campo. No estaban las casas que hay ahora... ¡¡ni muchísimo menos!!
Por debajo de "las escuelas" estaban las hazas. Allí se veían las ovejas con su pastor.
Los recreos eran... ¡la monda! Echábamos a los chiquillos "a careo" y podían ir a cualquier sitio.
No recuerdo que llevaran bocadillo para el recreo, ni bollitos, ni chucherías, ni zarandajas... Algunos se acercaban a su casa, se iban con el pastor y otros se iban a los alrededores.
¡¡Tengo que contar ésto!!
Un día, al volver del recreo, noté un fuerte olor a tabaco. Fuí, siguiendo mi olfato, hasta el niño que había fumado. Al final averigüé que el pastor, al que llamaban "El Pocho", les había dado un cigarro.
¡¡¡¡Pues se va a enterar el pastor!!!!
Yo no conocía entonces a toda la gente del pueblo porque estaba recién venida de estudiar.
Así que, iba un día por la calle y, en sentido contrario, venía un pastor ( supe que era pastor por la vestimenta ).
Le dije: ¡Oiga! ¿ Conoce usted a un pastor que le llaman " El Pocho".
El pastor: No. No lo conozco.
Respondí: Pues mire usted, "El Pocho" le da cigarros a los niños durante el recreo y cuando yo vea al "Pocho", se va a enterar "El Pocho". Porque "El Pocho" no debe dar tabaco a los niños. Si usted ve al "Pocho", se lo dice.
¡¡¡ QUÉ APURACIÓN !!!
Luego, vinimos a sacar, que este pastor era "El Pocho" y yo, sin saberlo lo "hinché" de "Pocho". Pobrecico.
Con Paqui Nova García.
En este aspecto,tampoco era la escuela como ahora. Esta niña no era alumna, era mi vecina y siempre estaba conmigo.
Todas la mañanas se iba a la clase y pasaba el ratico conmigo. Me quería muchísimo ( y me quiere ).
¿ Quién piensa ahora meter un niño en clase si no está matriculado ?
¡¡¡ Nadie !!!
Durante el recreo, cosiendo con las niñas.
En este curso llevé a niños/as de 3º.
Teníamos clase mañana y tarde todos los días excepto los sábados que sólo teníamos por la mañana.
Por las tardes las niñas hacían costura y los niños...
¡ no me acuerdo !
¿ Qué harían los niños ?
Aunque no los tengo en fotos, durante este curso había más niños y niñas. Voy a nombrar a los que recuerdo.
Josefa Arribas, Juana y María ( venían andando desde Las Cuevas del Río o del Engarbo ), Pedro Olivares y su primo Julio, Arsenio Faya, Antonio ( hijo del "Coca" ), Mari ( hija de Ángel de La Tejera ), Mary Cruz Tirado Marín, Josefa Faya Aparicio, María Nova García , Ramón Talavera, Eladio Algar Romero, Mª Carmen López Martínez, José Manuel Villa Mula, Coto, Esperanza Morcillo Vizcaíno, ... (seguiré con más cuando me vaya acordando ). Si recordáis a alguien me lo decís, por favor.
Aquí está Coto, así le llamábamos de cariño. Creo que se llamaba Cristóbal pero no estoy segura. Era hijo de un practicante que estuvo unos años aquí, en Santiago de la Espada.
He llamado a Ramón Talavera para que me confirmara que estuvo en este curso en mi clase.
Me ha contado que recuerda que, en el invierno, llevaban brasas en una lata con un asa de alambre para entrar en calor. Yo recuerdo que hacía lo mismo cuando era pequeña pero no recordaba que también lo hicieran los que fueron mis alumnos.
También me ha contado que cuando yo llevaba mucho escrito en la pizarra y tenía polvo de tiza en las manos, sacaba del bolso un pulverizador con colonia para limpiarme.
Cada persona tiene unos recuerdos propios de cada situación.
Y hasta aquí el primer año.
A ver si os gusta.
Un abracico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario